Sureste
Viernes 25 de Abril del 2025 15:49 hrs

Usan en Coahuila 911 más para bromas que para emergencias

Usan en Coahuila 911 más para bromas que para emergencias De acuerdo con estadísticas del SESNSP, tres cuartas partes de las llamadas de coahuilenses al 911 no son emergencias, lo que afecta la atención de los servicios cuando sí se necesitan.

Lamentan que 76 por ciento de llamadas a la línea de auxilio sean improcedentes, y que de éstas 9 por ciento sean bromas de adultos y niños

Saltillo, Coah.- Tan sólo en el primer trimestre de 2022 el 911 de Coahuila recibió más de 444 mil llamadas, de las cuales 339 mil 902 fueron sin un fin específico, por lo que 76 por ciento de las llamadas a la línea de emergencias no son una emergencia, además de que 9 por ciento son denominadas llamadas mudas, seguidas por llamadas de juego o bromas obscenas por adultos y de niños.

De acuerdo con el reporte estadístico del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cantidad de llamadas al 911 que no son emergencia aumentó un 29.4 por ciento respecto al trimestre del 2021.

Entre los tipo de llamadas de emergencia improcedentes está clasificado según su tipo como insultos por llamada obscenas, llamada de prueba, otras llamadas de no emergencia, jóvenes y adultos jugando, llamada incompleta, transferencia de llamada, llamada de bromas por niños, y llamada muda.

Lo anterior se da al tener como antecedente en la capital coahuilense una llamada de broma realizada este lunes en la Secundaria número 28, donde se reportó que había un artefacto explosivo, lo que ocasionó la evacuación de más de 600 alumnos y docentes y encendió las alertas del Protocolo de Actuación para Prevención, Atención y Seguimiento de las Situaciones de Riesgo en Escuelas.

Tras recibirse el reporte de los responsables educativos, acudió personal de Protección Civil, Policía Municipal y del Ejército Mexicano, hasta que se corroboró que todo se trató de una llamada de broma.

La tendencia apunta para este año terminar como en el 2021 donde se tuvo un millón 649 mil llamadas al 911 de los que sólo el 28 por ciento fue por alguna emergencia y el resto improcedentes entre estas una gran cantidad de broma o insultos.

Cabe señalar que en Coahuila se castiga con cárcel y multa a quien realiza este tipo de llamadas de broma por lo que se abrió una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables de la evacuación del día lunes en la mencionada secundaria.

EL DATO

76% de llamadas al 911 son improcedentes o no emergencia.

*El top ten de llamadas improcedentes es por llamadas mudas,
llamadas obscenas de adultos y bromas de niños.

*En 2021 se recibieron un millón 649 mil 687 llamadas a la línea de auxilio, de
éstas, sólo el 28 por ciento fue para consignar una emergencia en curso.

2022:

444 mil 706 llamadas al 911 de enero a marzo.

339 mil 902 fueron improcedentes, obscenas, bromas o llamadas “mudas”.







OPINION

Fuenteovejuna

¿Cómo en el viejo oeste? Ahora aprobaron que empleados públicos, de la CFE, PEMEX, SAT, ejidatarios, comuneros, jornaleros y ciertos ciudadanos porten armas…

www.infonor.com.mx