Sureste
Martes 29 de Abril del 2025 17:24 hrs

Será de 40% el impacto en exportación de ganado a Estados Unidos

Será de 40% el impacto en exportación de ganado a Estados Unidos Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural.

De 55 mil toretes sólo se realizará el movimiento de 33 mil unidades.

Saltillo, Coah.- La exportación de ganado en pie, de Coahuila a Estados Unidos, caerá un 40 por ciento este año debido al cierre de la frontera de la Unión Americana a los productores pecuarios desde el pasado 23 de noviembre del 2024 debido a la presencia de un brote de gusano barrenador en los animales.

El sector ganadero tenía previsto el envío, al mercado norteamericano, de 55 mil toretes provenientes de las 15 uniones ganaderas de la entidad, así como de algunos productores sociales pecuarios, sin embargo, sólo se realizará el movimiento de 33 mil unidades, quedando en el país 22 mil más.

Así lo comento Jesús María Montemayor Garza, quien destacó que, si bien aún  no se puede cruzar ganado por los puertos de Piedras Negras y de Ciudad Acuña, se logró un acuerdo con los productores de Chihuahua que han  dado la oportunidad a los de Coahuila de exportar por Ojinaga.

Destacó que ha sido esta la manera en que, desde hace casi un mes, se han logrado mandar 700 cabezas de ganado por semana a  Estados Unidos, cuando de manera normal por Piedras Negras y Ciudad Acuña se exportaban entre mil y mil 200 cada siete días.

El secretario de Desarrollo Rural subrayó que aunque se mandan toretes criados en Coahuila por Chihuahua, esperan que en unas cuantas semanas se resuelva esta crisis y se reabran los puertos de exportación de la entidad.

Expresó que con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas la estación cuarentenaria de Piedras Negras logró cubrir los protocolos sanitarios y de seguridad  establecidos por el departamento de Agricultura de los Estados Unidos  ( USDA por su siglas en inglés) para poder reabrir esta frontera al ganado.

Lamentó que, desafortunadamente, el visto bueno dado a Coahuila fue unos días después de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de dicho país, lo que ha frenado la apertura por la falta de la designación de inspectores de sanidad animal de parte de Estados Unidos.

Por otro lado, destacó que la cuarentenaria de Ciudad Acuña está por terminar con los trabajos solicitados por la USDA para lograr también la certificación que permita pasar  toretes también por esa frontera, lo que agilizaría la exportación de ganado. 

En Estados Unidos se paga a 120 pesos, aproximadamente el kilo, mientras que el mercado local es de 78. 

Montemayor indicó que ahora las estaciones cuarentenarias, además de las buenas condiciones sanitarias, deben tener un Safe Room (cuarto seguro) para que el  personal norteamericano realice las inspecciones del ganado y la única estación que cuenta con esto es la de Piedras Negras.

Por lo que respecta a la de Acuña, el funcionario estatal informó que ya se trabaja en la instalación en la cuarentenaria de Ciudad Acuña e implica la instalación de vidrios blindados, cámaras de seguridad y torretas de vigilancia para que, en caso de que suceda algo, se pueda cercar la estación  de inspección animal y llegar de inmediato al puente internacional.

Explicó que para  cada uno de estos cuartos se requiere de una inversión aproximada de un millón y medio de pesos.          

 







OPINION

Fuenteovejuna

Uno tras otro, día a día, nuevos escándalos muestran la inmoralidad del grupo en el poder. Ahora, documentos del “Televisa Leaks” revelados por Carmen Aristegui…

www.infonor.com.mx