Mexico
Viernes 21 de Febrero del 2025 12:03 hrs

Revisan en el Senado avances del proceso de quiebra de AHMSA

Revisan en el Senado avances del proceso de quiebra de AHMSA

El avalúo de los bienes de la empresa podría concluir en la primera quincena de marzo mientras que MINOSA acaba de iniciar el inventario que implicará labores en diversos estados, lo que requiere de tiempo y dinero.

Ciudad de México.- Senadores de la república sostuvieron una reunión con el síndico de quiebra de Altos Hornos de México y Minera del Norte, Víctor Manuel Aguilera Gómez, a fin de abordar los avances de este procedimiento.

El encuentro fue con integrantes de la Comisión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México, que preside el senador Luis Fernando Salazar Fernández.

El senador expresó a los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA), que desde este órgano legislativo los acompañan en su lucha, en la defensa de sus derechos y en su demanda por la justicia, pues van más de 90 semanas que no perciben un salario.

Víctor Manuel Aguilera Gómez indicó que el procedimiento es jurídico mercantil y tiene el objetivo de preservar a las empresas que no tienen solvencia para hacer frente a las obligaciones con terceros. Recordó que en 2024 Altos Hornos de México fue declarada en quiebra y hace unos días recibió una lista de los activos que tiene la empresa.

Agregó que actualmente realizan el levantamiento de inventario para la preparación de un avalúo de los bienes de Altos Hornos de México, por lo que espera que para la primera quincena de marzo lo hayan concluido; mientras que la filial Minera del Norte apenas iniciará un inventario, lo cual es más problemático, porque tiene oficinas en diversos estados, lo que requiere de tiempo y dinero.

Esto con la intención de que los inversionistas, dijo, puedan interesarse y ofrecer una cantidad económica para adquirir los activos de las empresas, pues lo ideal es que se vendan como unidad productiva, en razón de que se obtienen más recursos, ya que al venderlas por partes habrá un deterioro y disminuirá su valor.

Aguilera Gómez refirió que no hay luz en las instalaciones de la empresa y eso ha llevado al vandalismo y al robo de algunos activos, no así a los más valiosos, los cuales están resguardados, mientras que algunas minas están vigiladas por ejidatarios, y son activos que valen millones de pesos.

Agregó que el procedimiento puede concluir entre ocho y 12 meses, incluidas las demandas que se tengan que resolver.

El senador Alfonso Cepeda Salas, de Morena, aseveró que lo más importante en este procedimiento es pagarles a los trabajadores, porque son muchos los coahuilenses que estuvieron relacionados con AHMSA, por lo que es una pena que tantas familias estén sin sustento, en orfandad social y económica. 

Por MC, Luis Donaldo Colosio Riojas indicó que es importante conocer si se investiga al personal administrativo por la negligencia en la generación de deudas, potenciales irregularidades, que llevaron a la quiebra de las empresas.

Miguel Ángel Riquelme Solís, del PRI, asentó que la comisión debe gestionar con los gobiernos federal, estatal y municipal, que se ordene el proceso de quiebra, por ello urge organizar el proceso para que se les pague a los trabajadores, pues lo importante es vender las empresas como activos y no como chatarra.

La comisión acordó que una vez concluido el evalúo y el inventario, en marzo próximo, se reunirán de nuevo con el síndico, para analizar la información.







OPINION

Fuenteovejuna

Vasos comunicantes: en la medida que Trump va contra los señores de la droga y aquí abandonan los abrazos, eso que llaman delito común subirá como espuma…

www.infonor.com.mx