Reportan las primeras muertes por rickettsiosis
- Por: Mónica Huerta --
- 21/04/2025 @ 18:20 --
- Sureste

Se trata de dos casos presentados en Saltillo y en San Pedro.
Saltillo, Coah.- Aún sin registrarse en la entidad las altas temperaturas pronosticadas para la primavera y el verano, ya se contabilizan los primeros cinco casos de Rickettsia, de los cuales, dos fallecieron a consecuencia de esta enfermedad, uno en Saltillo y otro en San Pedro de las Colonias.
Los cinco casos de la también llamada fiebre manchada se han registrado en los municipios de Saltillo, San Pedro de las Colonias y Ramos Arizpe entre los que se cuentan los dos fallecimientos confirmados.
Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud, destacó la importancia de detectar este padecimiento a tiempo debido a la alta letalidad que presenta y porque el tratamiento tiene efectividad solamente en los primeros cinco días de haberse presentado los síntomas.
Manifestó que la enfermedad comienza con fiebre, malestar general del cuerpo, diarrea y dolor abdominal, síntomas que suelen confundirse con padecimientos respiratorios o gastrointestinales.
Debido a lo anterior, Romero destacó que “cuando pasan los cinco días, los pacientes, especialmente niños, evolucionan a cuadros graves que requieren hospitalización”.
Explicó que la Rickettsia es provocada por la indolora picadura de garrapata, esto dificulta su detección inmediata, sin embargo, es importante considerar que los insectos, tras la mordedura, suelen alojarse en zonas como ingles, cabeza y abdomen y las molestias aparecen en un periodo de entre 24 y 48 horas.
Ante la aparición de esta enfermedad, la Secretaría de Salud ha intensificado las jornadas de desparasitación canina y la fumigación intradomiciliaria en colonias con alta presencia de garrapatas ya que éstas se alojan en paredes, camas o hendiduras, por lo que la limpieza es clave.
La funcionaria estatal hizo un llamado a la corresponsabilidad para prevenir la enfermedad y destacó la importancia de mantener en condiciones higiénicas los hogares, especialmente donde se convive con mascotas: “hay que bañarlas, desparasitarlas y esterilizarlas para reducir riesgos”.
Recordó que en el 2023 la incidencia de esta enfermedad fue alta al registrarse 41 casos y 25 fallecimientos por esta causa, mientras que en el 2024 disminuyeron en casi un 50% con 20 casos y 11 muertes.
Sin embargo, precisó que las dos defunciones y los cinco casos que se han registrado en este año mantienen en alerta a las autoridades y debe convertirse en un factor similar para la población, cuya responsabilidad es indispensable para prevenir y, en su caso, atender con oportunidad el padecimiento.
Agregó que Saltillo y San Pedro son los municipios con mayor incidencia histórica de Rickettsia y a la fecha se investiga un posible nuevo caso en esta capital, el cual se mantiene pendiente de confirmación.