Reconocen a Escuela del Sarape de Coahuila a nivel nacional
- Por: Redacción --
- 14/04/2022 @ 15:04 --
- Sureste

La distingue Guía Turística AMO-MÉXICO como parte de las 100 Experiencias Turísticas más atractivas del País
Saltillo, Coah.- Por fomentar la tradicional elaboración del Sarape de Saltillo y la conservación de sus técnicas y materiales, la Escuela del Sarape de Saltillo “La Favorita” y sus maestros fueron reconocidos por la Guía Turística AMO-MÉXICO en la categoría “Manos Mágicas, maestros del arte popular” de este año.
El reconocimiento de AMO-MÉXICO fue entregado a los maestros Javier Reyes Luna, María López Gutiérrez y Juan Rubén Tamayo Sánchez, y a su directora Claudia Rumayor Aguirre, quienes suman también los reconocimientos que han recibido en diversas ocasiones por su labor en la preservación del patrimonio cultural coahuilense.
En esta escuela los visitantes pueden observar el trabajo de los maestros obrajeros realizando estas finas piezas, quienes con gran gusto atienden a los visitantes y les muestran cómo es la elaboración de esta prenda.
La escuela que fomenta la preservación del oficio, con una validez de estudios oficial en la carrera técnica de Maestro Obrajero, fue distinguida por la guía elaborada por el escritor, productor, publicista y viajero permanente Alonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”.
La duración de la carrera técnica que se ofrece es de 2 años, en 4 periodos semestrales, con los horarios de lunes a viernes de las 10:00 a las 13:00 horas, o de las 15:00 a 18:00 horas. La edad mínima para ingresar es de 16 años.
IMPULSAN TRADICIONES VIVAS
Esta institución educativa, que depende de la Secretaría de Cultura del Estado, busca preservar la técnica con la que se realiza esta prenda artesanal, pues sus alumnos además de conocer la historia del Sarape aprenden las técnicas de tejido, colorimetría, diseño y todo lo relacionado con su elaboración.
“En esta institución aspiramos a elevar la calidad de nuestra enseñanza y formar no sólo técnicos, sino tejedores comprometidos y conocedores de lo que implica para la identidad saltillense este quehacer tan entrañable”, dijo la titular de la Secretaría de Cultura estatal, Ana Sofía García Camil.
La funcionaria destacó que el Gobierno del Estado de Coahuila se ha dado a la tarea de preservar este objeto artístico, así como de rescatar las técnicas ancestrales de su elaboración y capacitar a nuevos y jóvenes tejedores, ya que en ella se investigan y se utilizan diferentes productos naturales de la región para el teñido de estos textiles.
De esta manera se reducen costos y se protege el medio ambiente, pues se evita el uso de productos químicos.
A DETALLE
Para quien así lo desee y quiera aprender este bonito oficio, se pone a disposición la dirección y datos de la misma, que se encuentra ubicada en Simón Bolívar #608 esquina con Guerrero, Zona Centro. Teléfono: (844) 410 2331, mail escueladelsarape@outlook.com, Facebook: Escuela del Sarape La Favorita.