Reconoce Editorial de EU a investigadora de UAdeC
- Por: Redacción --
- 05/04/2022 @ 17:42 --
- Sureste

La Editorial Wiley señaló que un artículo de química de la doctora Fabiola de la Cruz fue el más citado en el periodo 2020-2021
Saltillo, Coah.- Al destacar que el artículo “Microwave-assisted synthesis and luminescent activity of imidazo [1,2-a] alpyridine derivates” (Síntesis asistida por microondas y actividad luminiscente de imidazo [1,2-a] derivados de alpiridina”, de la profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, Fabiola de la Cruz, fue el más citado de 2020-2021, la Editorial estadunidense Wiley reconoció a la doctora por su notable desempeño.
El artículo publicado en la revista Journal of Heterocyclic Chemestry por esta casa editorial estadunidense, considerada de prestigio internacional por su difusión de artículos científicos en inglés en diversas áreas del conocimiento, fue destacado por ser un trabajo que aborda los Heterocíclicos, que son compuestos químicos cíclicos en los cuales los átomos miembros del ciclo, pertenecen a dos o más elementos distintos.
La catedrática e investigadora agradeció el reconocimiento y señaló que el artículo se realizó en colaboración con los alumnos de licenciatura de la Facultad de Ciencias Químicas de la UAdeC, Rony Maldonado y Juan Carlos Rodríguez, así como con el apoyo de los investigadores Dr. Gonzalo Ramírez de la Universidad Nacional Autónoma de México Campus Juriquilla y el Dr. Erik Díaz de la Universidad de Guanajuato, sede Tierra Blanca, por lo que también agradeció su esfuerzo.
Asimismo, señaló que el artículo surge de su proyecto de Nuevo Profesor de Tiempo Completo (NPTC) del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y que en él se habla sobre la síntesis y caracterización de moléculas orgánicas que tienen la propiedad luminiscente y fluorescencia en específico.
Agregó que ser reconocida es emocionante porque su trabajo se está dando a notar a nivel internacional y se está volteando a ver a la Facultad de Ciencias Químicas y a la Universidad Autónoma de Coahuila.