Pantalla
Radical, la película
Radical logra el objetivo de señalar que es posible enseñar, aprender y salir adelante aún cuando las situaciones sean adversas
El maestro Sergio Juárez Correa realizó un cambio radical en la manera de enseñar a sus alumnos de sexto año de primaria en la escuela José Urbina López de Matamoros, Tamaulipas, en un barrio marginado por la pobreza y la violencia; sin embargo, a pesar de las adversidades, Juárez logró que sus estudiantes obtuvieran los primeros lugares en las materias de matemáticas y español en la prueba Enlace de la SEP. Eso sucedió en el periodo escolar 2011-2012.
La historia fue “descubierta” por Joshua Davis, quien escribió un amplio artículo en la reconocida revista norteamericana Wired en 2013 con la fotografía de la alumna Paloma Noyola Buena -quien había obtenido la calificación más alta en matemáticas a nivel nacional- en la portada, con el sugestivo título de The Next Steve Jobs (La próxima Steve Jobs).
La historia de esos “pequeños” estudiantes y su profesor llega ahora al cine a través de la cinta Radical, película recién estrenada solo en salas de cine hace unos cuantos días con Eugenio Derbez a la cabeza del elenco y un grupo de niños, que sin experiencia actoral, se llevan la película.
La película inicia cuando el maestro Sergio Juárez, interpretado por Derbez, llega al aula del sexto grado y encuentra a unos niños apáticos y poco interesados en asistir a la escuela; además de que las condiciones de las instalaciones eran muy precarias con pupitres y salones en mal estado, no contaban con una biblioteca decente y no había una sola computadora para los alumnos. Es decir, esos niños solo aprenderían lo que su maestro fuera capaz de enseñarles, y era un solo profesor para impartir todas las materias.
El maestro llega el primer día de clases y al percibir la apatía de sus estudiantes, toma la firme decisión de encontrar una manera para ganarse su atención, y es cuando empieza a experimentar involucrando a los niños con dinámicas grupales invitando a los niños a escoger sobre qué y cómo querían aprender y ellos fueron los primeros sorprendidos con la extraña actitud del maestro.
La película se centra en la historia, obviamente del maestro inspirador, pero también lo hace en tres de los estudiantes que destacan por su capacidad y que representan un poco el universo de la población marginada de Matamoros. Primero Paloma, la niña de la portada de la revista Wired, que vive en la pobreza junto a su padre que se gana la vida como pepenador de fierro viejo; luego en un niño, quien aparentemente vive solo con su hermano mayor que está involucrado en el narcomenudeo, y finalmente una niña, la mayor de sus hermanos y que al terminar la película, su mamá tiene un bebé, y ella ya no puede continuar sus estudios porque debe quedarse en casa a cuidar a sus hermanitos para que su mamá pueda salir a trabajar. Tres historias de vida que lamentablemente se replican por cientos de miles en todo México.
Radical logra el objetivo de señalar que es posible enseñar, aprender y salir adelante aún cuando las situaciones sean adversas como las que viven los niños de Matamoros en la película, y que es un reflejo de miles de comunidades en los diferentes estados de nuestro país.
El guión de Radical fue escrito por el director Christopher Zallas y Joshua Davis, éste último es el autor del artículo de la revista Wired publicado en 2013 sobre Paloma Noyola y el maestro Sergio Juárez, por lo que Davis era un conocedor de la historia y de los personajes reales. Incluso durante la filmación de la película en Matamoros, ellos estuvieron presentes, presencia que seguramente fue muy útil e inspiradora para Derbez y el resto del elenco infantil.
En la película, Paloma -el personaje más protagónico- quiere ser astronauta y tiene una gran facilidad para las matemáticas; sin embargo, con el paso de los años se decidió por las leyes y actualmente está por concluir la licenciatura en derecho, mientras que Sergio sigue como maestro de sexto de primaria en Matamoros motivando a los alumnos para que continúen sus estudios.
La película Radical fue impulsada como un proyecto independiente por la productora de Eugenio Derbez en Estados Unidos llamada 3Pas (se puede leer Tripas) con un resultado que ha sorprendido. En este 2023 obtuvo el premio como “La Película Favorita” del Festival de Cine de Sundance que se realiza anualmente en el estado de Iowa, Estados Unidos, y es el festival de cine independiente más importante a nivel mundial donde se reúne lo más relevante de la producción emergente.
Haber ganado ese premio en Sundance es algo muy significativo para Radical, si se toma en cuenta que este año se recibieron alrededor de 16 mil solicitudes para participar en el festival, y solamente se seleccionaron 111 largometrajes para ser estrenados en el festival que tuvo lugar el pasado mes de enero. De ese enorme universo de películas, Radical se llevó el premio como película favorita, sin duda un gran logro para Eugenio Derbez.
Como mencioné, Radical se estrenó solo en salas de cine este mes de octubre -el día 16, para ser precisos- y ha tenido mucho éxito, pues en sus primeros cuatro días de exhibición se vendieron aproximadamente 630 mil boletos con ingresos en taquilla por cerca de 40 millones de pesos. La película se estrenará en Estados Unidos a principios de noviembre. Si puede, vaya al cine y vea Radical.