Sureste
Viernes 21 de Febrero del 2025 14:38 hrs

Promueve UAdeC cultura de respeto, inclusión y equidad

Promueve UAdeC cultura de respeto, inclusión y equidad Foto: Cortesía

La institución presentó la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual.

Saltillo, Coah.- Como herramienta fundamental para garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan desarrollarse en un ambiente académico y social libre de discriminación, violencia o exclusión, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de Género y del Tribunal Universitario, presentó la Guía Integral de Atención y Prevención a la Discriminación y Violencia de Identidad de Género y Orientación Sexual y la Oficina Virtual de Inclusión y Diversidad sexual y de Género “Nancy Cárdenas”.

Para iniciar la capacitación a tutores y facilitadores universitarios, el rector, Octavio Pimentel Martínez, encabezó la reunión, con la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra y el secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, Enrique Martínez y Morales.

La coordinadora de Igualdad de Género de la UAdeC, Lorena Medina Bocanegra explicó, que la Universidad ha asumido un compromiso firme con la promoción de una cultura de respeto, inclusión y equidad para toda su comunidad y la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales es una riqueza que debe ser celebrada, comprendida y respetada.

La creación de una guía es que atienda específicamente la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTIQ+ en la universidad tiene como objetivo transformar el ambiente universitario, asegurando que el estudiantado, su personal y funcionariado puedan desarrollarse en un entorno respetuoso y libre de violencia, formalizar los esfuerzos institucionales previos, consolidando el compromiso de la UAdeC con la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ y proporcionando una estructura clara para la denuncia, prevención y atención de casos de violencia y discriminación.

La Oficina Virtual tiene el objetivo de brindar apoyo, orientación y recursos a personas LGBTIQ+, enfocándose especialmente a personas trans y no binarias, promoviendo la inclusión y la sensibilización de la Universidad, ambos servicios se encuentran en la página de la coordinación de Igualdad de Género https://www.uadec.mx/cig/

Los servicios que ofrece son: atención personalizada, acompañamiento en trámites para el reconocimiento de identidad de género y apoyo emocional para personas trans y no binarias; Capacitación y Sensibilización a través de talleres y seminarios sobre diversidad de género y derechos LGBTIQ+ para toda la comunidad universitaria.

Facilitación de trámites, asistencia en la modificación de documentos académicos como cambios de nombre y pronombres; colaboración Institucional es el trabajo con organizaciones y eventos para promover la inclusión y la visibilidad de las personas trans y no binarias; acceso a recursos, información clara sobre procesos legales, apoyo psicológico y servicios para la comunidad LGBTIQ+.

“Hoy nos encontramos en este recinto porque no podemos en unitario, necesitamos la colaboración de todas, todos y todes y mi más profundo agradecimiento rector, el maestro ingeniero Jesús Octavio Pimentel Martínez, por siempre darnos su acompañamiento pues él es el impulsor de los proyectos de igualdad de género, de igualdad sustantiva y de inclusión”, afirmó Medina Bocanegra.

El Rector por su parte, agradeció a todos los involucrados “por ayudarme a entender y a poner en marcha algo que es importante y necesario, ya basta de tanta violencia, pues todos tenemos los mismos derechos y entre todos y todas debemos contribuir a que estas acciones funcionen, y que por omisión, por ignorancia muchas veces cometemos errores que violentan a las personas, por ello debemos ser referente estatal y nacional en erradicar la discriminación, a través de la atención y la prevención con herramientas educativas de información y de comunicación”.

Señaló que, entre la Universidad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, los Colectivos y Colectivas podemos trabajar de la mano, en equipo por un mismo objetivo, con una operatividad, con procesos medibles, y la única manera en que podemos construir un mejor entorno es con la formación de jóvenes comprometidos, con herramientas que les permitan edificar una sociedad de paz, de respeto y de inclusión para todas las personas.







OPINION

Fuenteovejuna

Vasos comunicantes: en la medida que Trump va contra los señores de la droga y aquí abandonan los abrazos, eso que llaman delito común subirá como espuma…

www.infonor.com.mx