Mantiene Coahuila ‘cero tolerancia’ a violencia de género
- Por: Redacción --
- 31/05/2022 @ 15:08 --
- Sureste

Alistan la publicación de la Norma Técnica para la Certificación de Sitios Seguros para Ellas tras firma de decretos estatales por el Gobierno estatal
Saltillo, Coah.- Para reforzar las acciones de prevención, atención y erradicación de las distintas formas de hostigamiento y acoso laboral y sexual a las mujeres en centros de trabajo públicos y privados, síntomas de la violencia de género, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presentó la Norma Técnica para la Certificación de Sitios Seguros para Ellas.
Esta norma, que reflejará varios decretos firmados, como el Decreto para la Publicación en el Periódico Oficial del Estado de la Certificación de Sitios Seguros para las Mujeres por el Mandatario estatal, pretende mantener las acciones y resultados del esfuerzo multisectorial contra la desigualdad y violencia a la que es víctima la población femenina de Coahuila.
En ese sentido, Riquelme Solís, reiteró que en Coahuila se mantiene un trabajo constante y la política de no tolerancia y la no impunidad en contra de quienes atenten contra las mujeres, a la par de que destacó que también publicó el Decreto para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual para el Gobierno del Estado.
Asimismo, durante la ceremonia de publicación de estos decretos, el Gobernador entregó certificaciones a 11 mujeres del estado, quienes tendrán a su cargo la respectiva validación a lugares, gubernamentales, públicos y privados, como Sitios Seguros para las Mujeres de la entidad.
ERRADICAR ÍNDICE DE VIOLENCIA, LA META
Ante el Presidente del TSJ de Coahuila, Magistrado Miguel Mery Ayup; la diputada local Luz Elena Morales; el alcalde José María Fraustro Siller; la Presidenta Honoraria del DIF-Coahuila, Marcela Gorgón; integrantes del Gabinete, y representantes de la Iniciativa Privada y de la sociedad civil, Miguel Riquelme destacó su determinación de erradicar en Coahuila tales acciones reprobables.
En la reunión, a la que también asistieron el representante de la Asociación COOPERES y Unidos por una Sociedad Responsable, Pastor López Atilano, y la titular del Comité de Mujeres CANACINTRA, Marcela Cabral Mireles, reconoció que desafortunadamente Coahuila mantiene un alto índice en materia de violencia laboral en contra de las mujeres.
“En este propósito, el Gobierno de Coahuila genera políticas públicas junto a los Poderes Legislativo y Judicial encaminadas a construir una sociedad de respeto”, agregó.
Entre otras acciones, indicó, se fortalecieron los Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres y se establecieron los Juzgados Especializados en Violencia Familiar Contra la Mujer. Recordó que en noviembre exhortó a la sociedad, a la academia, a la Iniciativa Privada y a los 38 Ayuntamientos, a formalizar una alianza estratégica y multisectorial para erradicar ese flagelo.
Como resultado, se derivó la Norma Técnica Estatal para Certificar Sitios Seguros, tanto en oficinas públicas como privadas, en centros de trabajo empresariales, industriales o de comercio, a donde podrán acudir aquellas mujeres en riesgo o que sufran hostigamiento o violencia sexual o laboral, de acuerdo con el gobernador Riquelme Solís.
“Se estructuró con la participación de universidades y dependencias gubernamentales, como el Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), en coordinación con organismos de la sociedad civil, como COOPERES”, abundó.
Asimismo, reiteró su exhorto a todas las instituciones educativas de Educación Superior, a cámaras empresariales y a agrupaciones de la sociedad civil, a lograr la Certificación como Sitios Seguros para las Mujeres de Coahuila.
REFERENTE PARA COMBATIR ACOSO
Por otra parte, detalló que el Protocolo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Acoso y Hostigamiento Laboral en Dependencias del Gobierno del Estado, es un documento alineado a los estándares internacionales y nacionales en materia de protección a los derechos humanos.
“Se convertirá en guía-base para instituciones gubernamentales en la prevención y eliminación de toda conducta que constituya hostigamiento y acoso sexual; además de contribuir a generar espacios laborales libres de discriminación y de violencia de género, así como favorecer la cultura de igualdad entre mujeres y hombres”, detalló.
La determinación de Coahuila en este rubro da cumplimiento a lo estipulado por organismos internacionales, como el Comité CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer), y del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Además, acata la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que contempla el establecimiento de medidas para la prevención, atención, sanción y erradicación de cualquier tipo de violencia contra la mujer”, abundó el Gobernador de Coahuila.
“También correspondemos a la iniciativa de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), por centrar nuestra atención en analizar el fenómeno de la violencia en el ámbito del trabajo”.
En su oportunidad, la titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM), Katy Salinas Pérez, y el representante de la Asociación COOPERES y Unidos por una Sociedad Responsable, Pastor López Atilano, detallaron los pasos que se siguieron para concretar la Norma Técnica para la Certificación de Sitios Seguros para las Mujeres.
Coincidieron en que seguirán adelante los esfuerzos y acciones de los distintos sectores de la sociedad para fortalecer la prevención y la atención a la violencia en contra de las mujeres, hasta lograr su erradicación de Coahuila.