Pantalla
La sociedad de la nieve
Mucho se ha escrito, dicho y contado acerca de los sobrevivientes de Los Andes, pero pareciera que esta película disponible en Netflix, está más cerca de la verdad narrada por los protagonistas
El 13 de octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, rentado como chárter, que había despegado de Montevideo, Uruguay el día anterior con destino a Santiago de Chile, chocó contra la cordillera nevada de Los Andes en territorio de Argentina.
Después del impacto, luego de deslizarse a una velocidad de más de 350 km/h montaña abajo, el avión detuvo su carrera a 3 mil 500 metros de altura. El accidente ocurrió en una zona montañosa muy alejada de cualquier lugar habitado en suelo argentino y a sólo 1 mil 200 metros de la frontera chilena. En ese vuelo, el 571, viajaban 40 pasajeros y cinco tripulantes ciudadanos de Uruguay.
El choque contra la montaña nevada fue brutal y tan solo en el impacto inicial perdieron la vida 12 personas y el avión se partió en dos partes, quedando también sin alas. Los sobrevivientes quedaron atrapados en la parte central del fuselaje y los pilotos en la cabina murieron, mientras que la cola del avión se desprendió y quedó bastante alejada del fuselaje. En esa separación abrupta se desprendieron las dos filas traseras de asientos con todo y pasajeros que salieron por los aires y fallecieron al golpearse contra la nieve.
La mayoría de los pasajeros eran jóvenes miembros del equipo uruguayo de rugby Old Christians Club y viajaban para participar en un encuentro amistoso en Santiago, mientras que el resto de los viajeros eran familiares y amigos de los jugadores. También viajaban algunas personas que aprovecharon el vuelo chárter para viajar a Chile. Las condiciones climatológicas eran bastante malas, tanto así que el vuelo había hecho una parada forzosa en Mendoza, Argentina el 12 de octubre y retrasado su salida hacia Santiago hasta pasado el mediodía del fatídico 13 de octubre.
La sociedad de la nieve, película española dirigida por J.A. Bayona cuenta esa trágica historia y cómo lograron sobrevivir 15 jóvenes que fueron rescatados 72 días después, el 22 de diciembre de 1972.
La escena del choque es impactante por la forma en que está recreada y filmada, como espectadores sentimos a través de la imagen y el sonido la tremenda colisión de la aeronave contra la montaña nevada, y veamos en la pantalla cómo algunos de los pasajeros salen volando por los aires con todo y asiento, mientras otros son aplastados y golpeados quedando unos muertos y otros malheridos, aunque también algunos ilesos pero brutalmente perturbados por el accidente en un clima de desconcierto y caos total.
Y es justo después de que los restos del avión quedan quietos entre la nieve y en medio de la nada cuando realmente empieza el drama de la historia, pues hasta antes del accidente todo era alegría con un grupo de jóvenes que gozaban y bromeaban a bordo, esperando con ansía llegar a su destino para divertirse un poco y jugar el partido de rugby.
Después del choque, un momento de calma entre gritos de dolor y angustia de los sobrevivientes para tratar de entender qué les había pasado, dónde estaban y sobre todo, cómo enfrentar las adversidades que les esperaban sin saber ellos mismos la magnitud de las mismas
Gracias a que la mayoría de ellos formaban parte de un equipo deportivo con liderazgo y disciplina, pudieron más o menos rápido hacer un recuento de los daños y empezar a organizarse para revisar a los heridos, sacar a los muertos, así como buscar alimentos, agua, utensilios y ropa entre los restos de maletas regadas dentro y fuera del avión. Tratar de organizarse entre la confusión reinante contrastante con quejidos, gritos y lamentos.
Aunque al inicio de la cinta hay una especie de introducción a los principales personajes, no es sino después del accidente cuando nos van develando a cada uno de los sobrevivientes y darnos una idea de quién es quién con sus fortalezas y debilidades. El capitán del equipo de rugby toma en un inicio el liderazgo, mientras dos jóvenes estudiantes de los primeros años de medicina, empezaron a atender a los heridos con el poco conocimiento que tenían.
El guión de la película está bastante bien estructurado, coescrito por el propio director Bayona adaptado del libro La sociedad de la nieve publicado por el uruguayo Pablo Vierci. Esa historia con un buen diseño de producción que involucra el arte, el vestuario, el maquillaje y por supuesto la fotografía del uruguayo Pedro Luque, con un diseño sonoro y una música acordes a la cinta, logra colocar al espectador dentro de la tragedia que sucede la mayor parte del tiempo en el claustrofóbico espacio del fuselaje del avión.
La cinta va contando poco a poco y con mucho tacto y respeto todos los altibajos que soportaron los sobrevivientes, y a pesar de ser una historia bastante conocida, prefiero no adelantarme y contar de más. Con lo dicho párrafos arriba es suficiente para que quien no esté al tanto de lo sucedido en aquel 1972 en la cordillera de Los Andes, disfrute la película que está muy bien narrada. Además, estoy seguro que quien ya conozca la historia, va a disfrutarla y sufrirla igual junto a quienes cuentan de primera mano las terribles experiencias que vivieron en aquel mundo de nieve.
Mucho se ha escrito, dicho y contado acerca de los sobrevivientes de Los Andes, pero pareciera que esta película de La sociedad de la nieve, disponible en Netflix, está más cerca de la verdad narrada por los protagonistas, al menos es lo que dejan ver en las muchas y muy diversas entrevistas que han dado con motivo del estreno de la cinta. Si tienen tiempo, solo basta buscar en YouTube y van a encontrar varias y muy recientes.
Para concluir, además de La sociedad de la nieve, hay dos películas más sobre ese fatídico accidente. La primera, Supervivientes de Los Andes se realizó en 1976 en México y está basada en el libro de Charles Brasil Jr.; mientras que la segunda, estadounidense, se estrenó en 1993 con el título de Alive!, partiendo del libro de Piers Paul Read. Ambas están disponibles en diversas plataformas. En definitiva, esta nueva versión de 2023 es, por mucho, más interesante e impactante.