Pantalla
La primera derrota de Hitler
Narvik es una cinta sobre las batallas libradas por el ejército noruego, contra el ejército nazi por defender el estratégico puerto que era paso único para transportar el mineral de hierro desde Suecia hasta Alemania para fabricar armamento
Como ya lo he mencionado varias veces en este espacio, las bases de datos y los algoritmos de las plataformas de streaming son prácticamente las que deciden qué película o serie vemos. Nuestras estadísticas de visionado están tan manipuladas por los programadores de empresas como Netflix, Prime Video de Amazon, Apple TV y Disney +, entre otras, que con demasiada frecuencia aceptamos las sugerencias que nos ofrecen y nos enganchamos en una nueva serie o película que nos recomiendan los modelos matemáticos hechos a nuestra medida.
Por esa razón, esta semana comentaré la película noruega Narvik: la primera derrota de Hitler, sugerencia que me hizo Netflix después de ver la miniserie La luz que no puedes ver que ya reseñé hace un par de semanas y que está ambientada en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, razón por la cual ahora Netflix me sugiere o recomienda ver una gran cantidad películas o series sobre las grandes guerras de siglo XX.
Narvik es una cinta sobre las batallas libradas por el ejército noruego, en un inicio apoyado por los ingleses, franceses y polacos, contra el ejército nazi que invadió Noruega, y en particular la lucha por defender el estratégico puerto de Narvik, paso único para transportar el mineral de hierro desde Suecia hasta Alemania para fabricar armamento.
Lo trágico para los noruegos, fue que una vez que los nazis invadieron Francia, dejaron de recibir apoyo de los aliados. Narvik permaneció bajo el dominio alemán a pesar de que Noruega se había declarado neutral al inicio de la Segunda Guerra Mundial, y por ese puerto los alemanes siguieron transportando el mineral de hierro sueco durante el conflicto bélico. Narvik fue bombardeado y destruido, por lo que sus habitantes se vieron obligados a evacuar el pueblo.
La película Narvik está centrada en la historia de la familia formada por Ingrid y Gunnar Tofte, su hijo pequeño y el padre de él. Su drama dentro de conflicto bélico es que el soldado Gunnar está en el frente de batalla en el ejército noruego luchando contra los alemanes, mientras que Ingrid, como empleada del hotel del pueblo, debe luchar por sobrevivir entre dos fuegos, ayudar a los aliados ingleses que quedaron atrapados en Narvik, y a la vez también apoyar a los alemanes que tomaron el pueblo por la fuerza, pues para buena fortuna de Ingrid y por razones que la película no explica, ella habla a la perfección alemán e inglés aparte del noruego, lo que le permite servir como traductora para los alemanes y sobrevivir, proteger a su hijo, y tratar de salvar a su esposo que cayó preso de los nazis. Esta trama hace que Narvik no solo sea una película de guerra sino que esté aderezada con toques de thriller de espionaje.
Esa dramática historia familiar soporta bastante bien una narrativa para contarnos ese dramático episodio que se libró en Narvik y su región dentro del encuentro bélico, a través de esos personajes nos transmiten ese sentimiento de una familia obligada a estar separada por la guerra y luchar, tanto ella como él, por sobrevivir ante las adversidades.
La película está bastante bien contada con buenas actuaciones tanto en los personajes centrales como en los roles secundarios, con bastante credibilidad en la recreación de la época con un buen diseño de producción con escenarios, vestuario y maquillaje de primer nivel. La fotografía luce bastante sobre todo en unos escenarios naturales de un crudo invierno donde la nieve se convierte en uno de los principales paisajes naturales que acertadamente fotografían en unos amplios planos generales que hacen lucir la cinta, escenarios que se complementan con una paleta de colores que hace destacar a los personajes.
Esa fotografía hecha en escenarios reales está perfectamente combinada con una amplia variedad de efectos visuales que con la tecnología actual permite recrear batallas y lugares con bastante credibilidad que brindan al espectador una cercanía a los tiempos difíciles de la Segunda Guerra Mundial. Todos esos elementos combinados con una acertada dirección que logra un buen balance entre escenas que hacen lucir a los actores/personajes con escenas de grandes y trágicas batallas.
La música original es de la noruega-sueca Christine Hals y complementa magníficamente con mucho acierto las imágenes de la película Narvik, música con mucho corazón, sentimiento, pasión y tensión. Respecto al tema Evacuando Narvik - Víctimas de la guerra, la compositora señala “Siguiendo esta pista, donde se ve lo vulnerables que son las mujeres en la guerra, acababa de ver en las noticias que las mujeres de Afganistán quedaron una vez más en manos de los talibanes extremistas. Esto destrozó mi ilusión de que las cosas habían mejorado con el tiempo. Me hizo sentir como si la Segunda Guerra Mundial no estuviera tan lejos después de todo. Decidí dedicar esta canción a todas las víctimas de la guerra”. Dicho sea de paso, el abuelo de Christine luchó en la batalla de Narvik.
En lo personal, la música me cautivó y me hizo “sentir la película”, y tengo la costumbre de que cuando está disponible la música de la película sobre la que escribo, me gusta estar escuchándola mientras escribo. Esa “técnica” me ayuda a recordar las imágenes de la cinta en cuestión. En el caso de Narvik, la música me ayudó a estar en el mood adecuado y conectar con la película mientras escribía. El soundtrack está disponible en Spotify.
Narvik no es lo máximo en el género, pero cumple acertadamente y alcanza las expectativas del público que gusta del cine bélico que abarca las dos grandes guerras del siglo XX.
Como curiosidad, Narvik es otra de esas cintas que vieron alterada su producción por la pandemia, pues iniciaron el rodaje a principios del 2020 y tuvieron que suspender las filmación por la aparición del COVID, y retomarla unos meses después, para luego suspender de nuevo y esperar hasta el invierno siguiente para poder filmar la gran cantidad en escenarios cubiertos de nieve real en Navik y alrededores. El estreno se dió a fines de 2022 en Noruega y a nivel internacional hasta enero de 2023. A la fecha, ha tenido bastante aceptación alrededor del mundo a través de la plataforma de Netflix.
Después de esta reseña sobre Narvik, creo que me abstendré de escribir por un tiempo sobre el cine ambientado en la Segunda Guerra Mundial, aún y cuando las plataformas me “súper recomienden” películas sobre esa conflagración que cambió el mundo en el siglo XX. Mejor buscaré otros géneros.
PARA LOS QUE QUIERAN SABER MÁS SOBRE LAS BATALLAS EN NARVIK
“El 8 de abril de 1940, las fuerzas armadas británicas lanzaron la Operación Wilfred, con el objetivo de sembrar minas en los alrededores de Narvik, en aguas territoriales noruegas. Coincidentemente, Alemania lanzó la invasión de Noruega (operación Weserübung) al día siguiente. Como parte de la operación armada, diez destructores alemanes (cada uno con 200 soldados de infantería) se enviaron a la zona de conflicto. Los viejos buques de guerra noruegos HNoMS Eidsvold y HNoMS Norge intentaron resistir la invasión, pero ambas embarcaciones se hundieron tras una corta y desigual batalla. La Armada Británica envió rápidamente sus naves al frente de batalla, entre las que se encontraba HMS Warspite, y tras las Batallas de Narvik logró hacerse con el control de la costa. Tanto los destructores alemanes que habían encabezado el intento de invasión como otras naves alemanas que se encontraban en la zona fueron destruidas.
Los primeros convoyes de soldados aliados fueron enviados al lugar bajo la responsabilidad del General Mackesy con el objetivo de ocupar Narvik el 12 de abril. El Almirantazgo urgió a Mackesy para que llevara a cabo un asalto desde el mar cuanto antes. No obstante, Mackesy creía que las defensas alemanas localizadas en la costa eran lo suficientemente fuertes como para repeler un desembarco de ese tipo. Ante la opinión del Almirantazgo de que la operación se podría llevar a cabo mediante un bombardeo previo, Mackesy optó por evitar los daños a los noruegos y desembarcar en una zona cercana a la espera de que la nieve se derritiera antes de lanzar su asalto.
Bajo la coordinación del General Carl Gustav Fleischer, tropas noruegas, francesas, polacas y británicas recapturaron Narvik el 28 de mayo de 1940. La batalla se considera la primera victoria de la infantería aliada en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, los Aliados en ese momento estaban perdiendo la batalla de Francia, y la evacuación de Dunkirk / Dunkerque se estaba llevando a cabo. Tras la invasión de Francia, Escandinavia se había transformado en un objetivo menos interesante, y las tropas apostadas en Narvik se requerían en otros lugares con urgencia. Por ello, los Aliados se retiraron de Narvik el 8 de junio por medio de la Operación Alfabeto. Ya sin el apoyo de las tropas aliadas, los noruegos se vieron superados en número y tuvieron que deponer las armas. Sin embargo, la capitulación no fue completa, ya que muchos de ellos continuaron luchando desde fuera de Narvik”. (Wikipedia)