Opinión
Martes 29 de Abril del 2025 21:14 hrs

Pantalla

La historia detrás de La Caída


...Un retrato del mundo de los deportes de élite en México y cómo son manejados y manipulados por un selecto grupo de autoridades deportivas y entrenadores intocables

La actriz y productora Karla Souza declaró públicamente en 2018 que había sido víctima de acoso y abuso sexual por parte de un director de cine. Sin decir el nombre del violador, optó por no presentar una denuncia ante las autoridades; sin embargo, su testimonio hizo eco en la opinión pública sobre un tema que resulta, por razones muy diversas, tabú en la mayoría de las ocasiones. Generalmente el silencio triunfa y las víctimas no denuncian. Al respecto, dijo la actriz en entrevista para la revista Quién: “En realidad siempre fue mi motivo alzar la voz para sanar. Hay gente que alza la voz para llevarlo a una vía penal, pero es muy importante que entendamos que las sobrevivientes no todos los casos son para llevarlas en la vía penal”. 

De acuerdo al artículo publicado por el diario español El País en diciembre pasado, “Años antes a su denuncia, (Souza) se encontró en el camino una década atrás, en 2012, con un trabajo periodístico en el que muchas clavadistas, entre ellas Azul Almazán, denunciaron el abuso sexual, psicológico, emocional y físico que les tocó vivir a manos de su entrenador. Su experiencia propia y la de estas deportistas concatenaron en una sola voz para contar una historia “de una manera visceral y no tanto racional”, explica. Así surgió La caída, película protagonizada y producida por Karla Souza —disponible en Prime Video—, que se inspira en casos reales y pone la mirada sobre el abuso psicológico, sexual y emocional en el deporte olímpico del clavadismo en México”.

La caída cuenta la historia de Mariel, clavadista mexicana que por su edad tiene su última oportunidad de participar en unos juegos olímpicos en la categoría de clavados sincronizados, pero su compañera se lastima y en su lugar, el entrenador Braulio selecciona a Nadia, una muy joven clavadista de solo 14 años.

Mariel sufre tanto por su desesperación de lograr clasificar para las Olimpiadas de Atenas 2004 como por el acoso psicológico y sexual de su entrenador Braulio. Además, los entrenamientos dan un giro inesperado cuando la madre de Nadia acusa a Braulio de tener una conducta impropia con su hija menor de edad, acusación desestimada por las complicidades al interior del comité olímpico y el chantaje sentimental del entrenador para presionar a Mariel y Nadia que salgan en su defensa.

La caída es una visión, sí inspirada en el caso de abuso denunciado en su momento por Azul Almazán, pero es también un retrato del mundo de los deportes de élite en México y cómo son manejados y manipulados por un selecto grupo de autoridades deportivas y entrenadores intocables. El caso de Almazán fue publicado en los medios, revista Proceso en particular, pero desconozco si hubo una denuncia penal contra el entrenador, pero de acuerdo a información periodística, éste sigue activo en el ámbito deportivo, aunque tuvo que emigrar a Colombia.

En el artículo de El País, Karla Souza explica que, “Una de las cosas más difíciles fue que un estudio o productora se quiera asociar conmigo para hablar de este tema. Muchos estudios me dijeron que querían hacer otro tipo de proyectos, como comedias románticas. Yo no me iba a mover hasta hacer mi historia. Poco a poco se fueron sumando más guerreros a esta película, hasta que Amazon se interesó por el proyecto”.

El País explica que la actriz batalló con el guión. Ya llevaba ocho versiones del mismo, pero no lograba plasmar lo que buscaba contar, hasta que llegó la directora y guionista Lucía Puenzo que, junto con María Renée Prudencio y Tatiana Mereñuk, trabajaron dos versiones adicionales del texto hasta que lograron lo que la película quería contar. “No tenía prisa de hacer este proyecto, lo que quería es que se hiciera bien”, explica Souza.

Aparte de la preparación para su personificación de Mariel, la actriz Karla Souza siguió durante tres años un acondicionamiento físico y entrenamiento en clavados dentro del equipo de la universidad de UCLA de California para poder interpretar adecuadamente a su personaje y dar veracidad a sus clavados, algo que logró muy acertadamente combinando un desempeño actoral sobresaliente con una destreza como clavadista.

La directora argentina Lucía Puenzo señala en el diario español: “A mí me gustan las películas que hacen que el espectador camine de la mano de su protagonista y estén en esa montaña rusa emocional. Teníamos claro que más allá de lo temático, que es tan pregnante y tan fuerte en esta historia, lo que nos importaba era que el espectador entendiera la ferocidad y lo complejo de estas estructuras de abuso, que muchas veces tienden a simplificarse y por eso a veces se caen en personajes estereotipados”.

La caída fue presentada con éxito en la edición 2022 del Festival Internacional de Cine de Morelia; allí, María Renée Prudencio, una de las guionistas declaró que “el trabajo específicamente en esta película fue lograr escribir una perspectiva creíble. Es una película que está afincada absolutamente en la perspectiva de un personaje, en la subjetividad de un personaje y ese era como el mandato. No es una película racional, no es una película sobre las opiniones de los demás, es un viaje absolutamente íntimo y subjetivo de una mujer que se da cuenta de su abuso y que se da cuenta que ese abuso va a seguir sucediendo en otros ámbitos y con otras personas si ella no toma el paso de denunciarlo. Entonces el trabajo fue microscópico sobre la emotividad de ese personaje”.

A los comentarios anteriores, agregaría que la fotografía realizada por Nicolás Puenzo, hermano de la directora, logra una estética muy acorde a la historia a base de colores muy fríos y azulados como el agua de las albercas que retrata muy bien el intenso drama que viven las protagonistas. 

Esta es solo una parte de la historia detrás de la película La caída que aborda con acierto un tema delicado y escabroso como es el acoso y abuso sexual de hombres hacia mujeres especificamente en el ámbito del deporte de los clavados, pero que puede hacerse extensivo a cualquier actividad recreativa, deportiva, laboral o familiar. La cinta está disponible en Prime Video de Amazon.






OPINION

Fuenteovejuna

Uno tras otro, día a día, nuevos escándalos muestran la inmoralidad del grupo en el poder. Ahora, documentos del “Televisa Leaks” revelados por Carmen Aristegui…

www.infonor.com.mx