Sureste
Domingo 20 de Abril del 2025 18:12 hrs

Exhorta Salud a evitar exposición prolongada al sol

Exhorta Salud a evitar exposición prolongada al sol Las recomendaciones para protegerse de los rayos solares son el uso de bloqueador solar con factor de protección mayor al 50, usar sombrillas y ropa ligera.

Advierte Secretaría de Salud estatal por efectos negativos de los rayos solares en la piel

Saltillo, Coah.- Para prevenir el cáncer en la piel, así como otros padecimientos ocasionados por una prolongada exposición a los rayos solares en este periodo vacacional, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para concientizar a la población.

El secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez manifestó que ante el posible incremento de las actividades fuera de casa durante la temporada vacacional se decidió advertir a la población, ya que si bien el sol es fuente de vida para las plantas, animales y demás organismos vivos, aclaró que la larga exposición sin protección adecuada puede traer consecuencias más graves en la salud que las quemaduras conocidas por la larga exposición.

Asimismo, puntualizó que el riesgo de padecer cáncer difiere según el tipo de piel y también la duración y la intensidad de la exposición. Destacó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cuatro de cinco casos de cáncer de piel pueden evitarse si se usa foto protección en todas las edades, sobre todo en niños y adolescentes.

Por ello, Bernal Gómez recomendó no exponerse por tiempo prologado al sol, el uso diario de bloqueador solar con factor superior a 50 antes de salir de casa, así ropa de manga larga, gorra o sombrero; lo anterior con el fin de protegerse de los efectos negativos de los rayos solares.

“Las radiaciones solares generan efectos beneficiosos, como estimular la síntesis de Vitamina D, favorecer la formación de hemoglobina y mejora el estado anímico. Pero la sobreexposición al sol sin protección solar, puede provocar como los eritemas, foto envejecimiento de la piel y lesiones precancerosas o cancerosas”, indicó el funcionario estatal.

Bernal Gómez precisó que Con el cambio de estación y de horario, vienen también los meses donde hay más horas de sol. Si bien, por las actividades diarias como el trabajo y la escuela, la exposición a los rayos solares es casi inevitable, podemos hacer que esto nos genere el menor daño posible

“La radiación solar UV-B es el principal causante del cáncer de piel, no melanoma y los melanomas, para las patologías oculares como lo son cataratas, degeneración macular relacionada con la edad. La radiación solar también puede inducir la aparición y exacerbación de la dermatitis actínica crónica (DAC) y el melasma”, concluyó.







OPINION

Fuenteovejuna

Igual que López Obrador -al que parece copiar- Trump solo genera puntadas, sin programa claro de gobierno, y tiene al mundo de cabeza. Como aquí en México…

www.infonor.com.mx