Estabilidad de Coahuila factor para atraer inversiones
- Por: Redacción --
- 23/05/2022 @ 16:55 --
- Laguna
También los indicadores en materia de competitividad
Torreón, Coahuila.- Durante la reunión 95 del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Laguna, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís pidió aprovechar los buenos indicadores de competitividad y formalidad laboral que ostenta Coahuila para seguir promoviendo las diferentes regiones de la entidad.
“Hoy, la entidad es la tercera en competitividad a nivel nacional, eso implica que este indicador va en aumento, lo que es un logro de todos. Espero que a la Comarca Lagunera le vaya muy bien con este nuevo indicador, que será modificado hasta pasado un año”, mencionó.
Expresó que el Estado destaca también en formalidad laboral, lo que se debe aprovechar en cada una de las regiones para promoverlas, ya que estos son factores que dan estabilidad y equilibrio como entidad.
Además, Riquelme Solís reiteró que aún cuando Coahuila está en verde en el Semáforo Epidemiológico Nacional, siempre se está alerta por si se llegaran a presentar algunos contagios.
De la misma manera y ante los incendios forestales que se han originado en la entidad, agradeció al Ejército Mexicano, a la Guardia Nacional y a los brigadistas de las diversas corporaciones y voluntarios que han participado en el combate y control de los mismos.
HEPATITIS INFANTIL
Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, abordó el tema de la hepatitis infantil, al comentar que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo una alerta epidemiológica debido a diversos casos.
Señaló que la hepatitis se trata de la inflamación del hígado frecuentemente de origen infeccioso, que puede dar fiebre, fatiga, pérdida de apetito, dolor y evacuaciones blancas.
Ha sido detectada en más de 20 países, con 614 casos, afectando de forma súbita a niños de entre 1 mes y hasta los 16 años; mencionó que puede ser grave y ameritar hospitalización, y que hasta ahora se sigue desconociendo la causa verdadera.
Como primera hipótesis, citó que puede ser debido a una infección por un adenovirus común; la segunda hipótesis es que se deba a una infección por una variante nueva de adenorivus o al síndrome post-infección por SARS-CoV-2.
Sobre cómo se debe cuidar a las y los niños, destacó que hay que lavar y desinfectar futas y verduras; cubrir boca y nariz al toser y estornudar; lavado frecuente de manos, consumir solo agua potable; evitar compartir alimentos y bebidas, uso de cubrebocas en lugares cerrados y no ventilados, completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad, y consultar al médico en caso de cualquier síntoma.
Concluyó que debido a que no se sabe la causa exacta y mientras la evidencia científica no da las respuestas, lo recomendable es la prevención.
Vigilar síntomas gastrointestinales en los niños y consultar a su médico e insistir en la vacunación de la niñez contra el coronavirus.