Esperan payasos muchas risas este Día del Niño
- Por: David González --
- 25/04/2022 @ 16:48 --
- Sureste

Aseguran que tras dos años de contingencia, la reactivación de espectáculos avanza y esperan celebrar con agendas llenas este próximo 30 de abril
Saltillo, Coah.- “Hacen falta ya los gritos de los niños juntos, sus risas y su poder de asombro ante la presencia de un payaso. Los payasos ya podemos volver a llevar la alegría y distracción que los pequeños merecen luego de estos dos años de pandemia”, señala el payaso “Garbancito”, que se dijo contento por volver a una normalidad, luego de la contingencia provocada por el covid-19.
Con más de 30 años de dedicarse a divertir a niños y grandes, “Garbancito” reiteró que espera que este próximo Día del Niño, que se celebra el próximo sábado 30 de abril, tengan agenda llena, algo que no ocurría ante las medidas sanitarias, las prohibiciones de fiestas infantiles y el cuidado en los aforos que se dio durante la emergencia.
“Como animadores, ya empezamos con los eventos y hemos encontrado un respuesta muy esperada en este espectáculo, donde ya traían ganas de gritar, aplaudir, de estar conviviendo en familia”, señaló el artista infantil.
Recordó que la afectación en sus carreras que dejó las restricciones y encierro por el virus los llevó a dedicarse a otras cosas y dejar a un lado el llevar diversión a las familias. Comentó que junto con su esposa tuvieron que dedicarse a vender desde casa algunos artículos para poder subsistir.
RISOTERAPIA: EL MEJOR ANTÍDOTO
La payasita “Bombosita” resaltó la necesidad de la risa como el mejor remedio contra cualquier trastorno de ansiedad, depresión o tristeza que se da en la familia por la pandemia, y por eso se dijo contenta de llegar a las celebraciones de los niños en fiestas de este próximo 30 de abril.
La profesionista del área de la Psicología, quien es apoyada por su esposo el payaso “Pekilu”, resaltó el apoyo que entre “colegas” de payasos tuvieron para salir en este tiempo de pandemia.
“En este tiempo la risoterapia es lo mejor que existe para liberar estos trastornos que hay en los niños y en las familias”, señaló.
SIN PERMISOS EN LAS ESCUELAS
Los payasitos entrevistados coincidieron en señalar que hasta el momento no se han liberado las llamadas kermeses o funciones que año con año se celebraban en los planteles educativos.
Recordaron que previo al 30 de abril, se tenían semana llena de visitas a diferentes escuelas para presentar shows infantiles, pero por cuestión de la restricción de aforos no se han liberado estas actividades.
“Trabajamos en cuenta independiente en las carreras para salir adelante en este tiempo. La risoterapia es lo mejor que existe para liberarnos de todo estos trastornos. Ahorita no se han reactivado al 100% los eventos, no están relanzando festejos, lo que están realizando son las caravanas”, finalizó.