Esperan derrama de mil 500 mdp por Día de la Candelaria
- Por: Raymundo Fernández --
- 27/01/2025 @ 17:10 --
- Mexico
Más de 13 mil negocios familiares formales están dedicados a la producción y comercialización de tamales.
Ciudad de México.- La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) informó que la festividad de la Virgen de la Candelaria generará, en 2025, una derrama económica superior a los mil 500 millones de pesos a nivel nacional, cifra que refleja el impacto directo del consumo de tamales, atole y la compra de vestimenta para los "Niños Dios".
La celebración del Día de la Candelaria, que se conmemora el 2 de febrero, representa una de las tradiciones más arraigadas de la cultura mexicana y, a su vez, una importante fuente de derrama económica a nivel nacional, así lo manifestó, Octavio de la Torre, presidente del organismo.
De acuerdo con las estimaciones, se espera que el consumo de tamales y atole genere una derrama económica de mil 200 millones de pesos, mientras que la compra de vestimenta y arreglos para los Niños Dios podría alcanzar los 300 millones de pesos.
Quien también subrayó el papel fundamental que desempeñan las empresas familiares formales, especialmente los negocios en la dinamización de la economía durante esta fecha, no sólo como un evento cultural, sino como un detonador clave de actividades comerciales en diversos sectores.
Según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo (SECTUR), en 2024 la Ciudad de México registró una derrama económica superior a los 250 millones de pesos, donde 180 millones correspondieron a la venta de tamales y atole, y 70 millones a la venta de vestimenta y arreglos para los Niños Dios.
Este escenario de consumo no es exclusivo de la capital, ya que, en estados como Veracruz, la festividad contribuyó con 60 millones de pesos en derrama económica.
Adicionalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que aproximadamente 13 mil negocios familiares formales están dedicadas a la producción y comercialización de tamales, cifra que se duplica si se considera el número de negocios informales. Esta actividad genera empleo para miles de mexicanos y, en la actualidad, más de 40 millones de personas consumen al menos un tamal al día, lo que significa que, durante esta festividad, el consumo se triplica, considerando que el costo por tamal en promedio es de 15 pesos.
El Día de la Candelaria es un claro ejemplo del impacto que tiene la economía informal en la vida cotidiana de los mexicanos, y a su vez, evidencia la importancia de formalizar estos negocios para brindarles mayores oportunidades de crecimiento y competitividad.
"Desde nuestra confederación, estamos comprometidos en apoyar a todos los sectores, particularmente a las microempresas y negocios familiares que dan vida a esta tradición. Las cifras de derrama económica reflejan la relevancia de nuestras empresas en la generación de empleo, riqueza y, sobre todo, en la preservación de nuestras costumbres. Es crucial que sigamos impulsando políticas públicas que favorezcan la formalidad y la competitividad de estos actores económicos, quienes son la base de la economía mexicana”, apuntó Octavio de la Torre, presidente del organismo.
Esto muestra cómo esta festividad no sólo moviliza los mercados locales, sino también cómo se entrelaza con la economía familiar a través de los pequeños comercios, mercados públicos y tianguis.