En total abandono zona paleontológica de la Sureste
- Por: David González --
- 29/07/2021 @ 16:12 --
- Sureste
![En total abandono zona paleontológica de la Sureste](https://www.infonor.com.mx/art-img/Horacio.jpeg)
Narigua, poblado ubicado en General Cepeda, carece de mantenimiento e infraestructura, y que en sus condiciones, considera Asociación Mexicana de Hoteles, no debería ser promocionado
Saltillo, Coah.- En completo abandono y dejado a su suerte se encuentra la zona paleontológica de Narigua en General Cepeda, donde no existe infraestructura para recibir a los turistas y ni quién la cuide, denunció Héctor Horacio Dávila Rodríguez.
El vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila dijo además que falta señalética en varios destinos turísticos para facilitar el destino a los visitantes.
Narigua es un poblado del Sureste de Coahuila donde se encuentran vestigios en piedra de pinturas y grabados rupestres de miles de años y que es promocionado como un punto de atractivo paleontológico.
Comentó que son cientos de personas que cada semana acuden a este lugar promocionado por la Secretaría de Turismo para encontrarse con “un mugrero”, donde ningún servicio se tiene.
Lamentó que llegan de otras entidades como Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí o extranjeros, sólo para ver que no hay nada ahí.
“Es un desastre, no hay señalética para poder llegar; no hay quien vigile, no hay baños, ni botes de basura, ni encargado; no hay nada, están las piedras tiradas ahí, entonces para qué hacen publicad”, externó.
De la misma forma mencionó en Múzquiz y Nadadores como ejemplos de la falta de señalética.
“Hay un recurso de la Oficinas de Convenciones y Visitantes, que sirve para eso, para promocionar y tener la señalética para pagar a gente de los ejidos y cuiden”, mencionó.
Por eso exigió que de forma tripartita se pongan a trabajar la Secretaría de Turismo estatal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de General Cepeda para invertir en infraestructura y la señalética.
Recordó que se cuenta con 68 millones que están etiquetados para dar mantenimiento a estas zonas como las paleontológicas y que ahora sólo lucen en el abandono y merced de los saqueos.