Opinión
Sábado 29 de Marzo del 2025 10:23 hrs

El Tributo A Trump


Si se logra superar este 2 de abril y el “deal” se mantiene hasta mayo, el mes no el narco, todos más tranquilos podremos sacrificar algunas cabezas en tributo a Trump.

Las películas de Hollywood nos enseñan que, si algún mafioso cae en desgracia y lo alcanza el largo brazo de la ley, vale tanto como muerto.

Es curioso, porque, viviendo en un país en donde el crimen organizado ha invadido muchas de las esferas de la vida pública, donde, de acuerdo con estadísticas de pasillo, todos convivimos cotidianamente con personajes ligados a grupos delictivos sin reparar en ello, todos somos afectados directos por la violencia, la corrupción o el detrimento de la calidad de vida que propician, desconocemos casi todo de la forma en que se relacionan, las reglas que los rigen e, inclusive, como identificarlos.

Habría dicho la suegra el día que le presentaron al futuro esposo de su hija: Caras vemos, corazones no sabemos. Así es, podemos sentarnos a comer junto a un, muy elegantemente vestido, ejecutivo del narco, en nuestro restaurante preferido, de la misma forma que podemos convivir, en la mejor colonia de la ciudad con una casa de seguridad, y llevar a nuestros hijos a jugar con los hijos del sicario.

Los gobiernos: especialmente de este régimen, pero también los anteriores, han procurado mantener el sigilo, ocultar información, transfigurar la realidad o, descaradamente, mentir para evadir sus responsabilidades. Cuando, sería mejor una política de comunicación abierta, didáctica, donde se rindan cuenta y se construya una conciencia popular sobre los costos de permitir los grados de criminalidad que hemos permitido.

Tristemente, es el cine y televisión importada la que nos enseña sobre los grupos de la mafia, crimen organizado o, popularmente, la maña. Son por lo que sabemos que, si uno de los miembros del grupo es atrapado por una autoridad que realmente persiga a los criminales hasta sus últimas consecuencias, más vale que se dé por muerto. El riesgo de que cante exponiendo al resto del grupo, es demasiado alto.

Por eso, es que, ahorita que la cosa está muy sensible con los vecinos del norte, más vale proteger a toda costa a los eslabones más débiles de la cadena; antes de que puedan, por alguna de esas situaciones extrañas de la vida, caer en las manos de los gringos y cantar. Mejor hacer de tripas corazón y traicionar a los sinaloenses sosteniendo a Rocha Moya.  Más vale aguantar y aceptar que no llegaron todas antes de exponer al Cuau. Mejor apechugar que dejar cualquier hilo suelto con Ramírez Bedolla, Monreal, Salgado o Villarreal.

El caso de Cuau es, especialmente delicado: tiene mucho más de lo que se ve. La acusación por la que se pide el desafuero es por la tentativa de violación. Pero el ídolo del futbol tiene muchos más santitos colgados: desvíos multimillonarios, corrupción y relaciones con el crimen organizado. Si pierde el fuero por andar de coscolino, y queda un cabo suelto, solo es cosa de que sigan el hilo para poner en riesgo a toda la estructura. Y el horno no está para bollos.

Apenas estamos logrando tranquilizar a los capitales, amansar a la opinión pública y, al parecer, calmar la ira de Trump tras del coscorrón del 3 de febrero que motivó la primera ronda de aranceles, cuando dijo oficialmente, que “Las organizaciones mexicanas de narcotraficantes operan sin trabas debido a una relación inaceptable con el gobierno de México”.

A una semana de que se imponga lo que parece será el arreglo final, hasta la renegociación del T-MEC, lo que menos quiere la Presidenta es dejar una hebra que a alguien se le ocurra jalar. Tantísima sangre fría le ha costado como para permitir que algo se salga de control.

Seguramente alguno de los 30 criminales, los de febrero más el Mayo, ya cantó. Pero no es lo mismo que un criminal acuse a un político a que sea un político el que se ponga a acusar.  Un hilo suelto puede deshilar la fina tela sobre la que se sostiene la estabilidad nacional.

Como demostró la Cámara de Diputados y la opinión pública este martes, la situación es insostenible. Pero, si se logra superar este 2 de abril y el “deal” se mantiene hasta mayo, el mes no el narco, todos más tranquilos podremos sacrificar algunas cabezas en tributo a Trump.


 






OPINION

Fuenteovejuna

Todos los días captura de capos, todos los días golpes al huachicol, todos los días destruyen laboratorios, todos los días prueban lo que encubrían los abrazos…

www.infonor.com.mx