Laguna
Lunes 21 de Abril del 2025 09:26 hrs

Concientiza DIF Coahuila sobre autismo en La Laguna

Concientiza DIF Coahuila sobre autismo en La Laguna La conferencia Conocer para Integrar es una de las acciones que realiza el DIF Coahuila para fortalecer la inclusión.

Realiza conferencia en el Museo Casa del Cerro de Torreón sobre la importancia de conocer el espectro autista y diagnosticarlo a tiempo

Torreón, Coah.- Con la finalidad de fortalecer la inclusión y una correcta atención a las personas con autismo en la entidad, el DIF Coahuila brindó una conferencia respecto al autismo, denominada “Conocer para Integrar”, a la comunidad lagunera.

Leticia Cisneros, representante de Marcela Gorgón Carrillo, presidenta honoraria del DIF Coahuila, comentó que la idea del Gobierno de Miguel Ángel Riquelme es ofrecer este tipo de pláticas y capacitaciones para conocer el espectro autista y diagnosticarlo a tiempo, así como para apoyar en las herramientas que fortalezcan la inclusión en el estado.

Esta charla se llevó a cabo mediante la coordinación del DIF Coahuila, el Instituto Municipal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Torreón, y fue impartida en el Museo Casa del Cerro. El tema sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) estuvo a cargo de Elizabeth Gutiérrez Contreras, quien empezó por definirlo como “un trastorno en el desarrollo que tiene una gravedad variable y se caracteriza por la diferencia de asociarse y de comunicarse”.

Afirmó, que el término “espectro” se refiere a un amplio abanico de síntomas y gravedad. De forma que a nivel mundial la prevalencia es que uno de cada 54 niños lo padece, y aquí recordó la historia de Sue Nelson, periodista de la BBC, que después de sus 60 años fue diagnosticada con autismo. Mientras vivió, según relata la conferencista, muchos fracasos.

“Un diagnóstico”, advirtió, “se compone de una evaluación clínica donde se debe conocer la comunicación, su lenguaje, su conducta, el aprendizaje, la recepción sensorial y sus antecedentes familiares”.

Expresó que no hay exámenes médicos o pruebas bioquímicas que muestren el autismo, sino que se determina exclusivamente por medio de la observación clínica y pruebas que antes citó.

Una vez más, invitó a leer la nota que le ha dado la vuelta al mundo en la última semana: “Me diagnosticaron autismo a los 60 años”: la experiencia de una periodista de la BBC donde relata cómo ha sido su vida y precisamente, desde el Gobierno del Estado, se busca apoyar a quienes viven en esta condición.

Destacó que la única intención es informar qué es, qué se necesita para identificarlo y difundir entre la población coahuilense que existen servicios otorgados por el DIF Coahuila en la materia.







OPINION

Fuenteovejuna

Partió un papa que dejó su legado en la balanza de la historia y se mueven las muy terrenales fuerzas que en un mundo convulso decidirán el rumbo de la iglesia de Roma.

www.infonor.com.mx