Sureste
Lunes 21 de Abril del 2025 23:01 hrs

Combate SIPINNA deserción escolar y pobreza infantil

Combate SIPINNA deserción escolar y pobreza infantil En 2019, el SIPINNA Coahuila advirtió que 17 mil niños se encontraban en situación de vulnerabilidad en la entidad.

Advierte que a nivel nacional la pandemia produjo estragos en 51 por ciento de menores de 0 a 6 años, aunque en Coahuila la cifra de rezago es menor

Saltillo, Coah.- Ante la advertencia a nivel nacional del Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema Integral de Protección a niños, niñas y adolescentes (SIPINNA) de que el 51 por ciento de los menores de 0 a 6 años en el país viven en condiciones de pobreza que obliga a la deserción escolar, María Teresa Araiza Llaguno, titular del SIPINNA en Coahuila manifestó que en Coahuila la cifra es menor.

La secretaria ejecutiva de SIPINNA estatal coincidió en señalar a la pandemia como el factor que llevó a muchos padres de familia a estar desempleados y a los niños a tener miedo de no tener conocimientos suficientes para avanzar de grado. Ante esto la funcionaria agregó que la deserción escolar llevó a muchos niños a autoemplearse para ayudar en la economía familiar.

“La pobreza aumentó en el país durante la pandemia y por ende el acceso a la salud, pero sabemos que en Coahuila somos un estado de privilegio, donde tenemos menos número de pobreza en relación al resto del país”, subrayó.

Araiza Llaguno manifestó que contrario a lo que se ve en otras entidades, Coahuila está por encima en los índices de servicios de salud y que se ha refirmado con la vacunación oportuna a niños, niñas y adolescentes.

“El informe de SIPINNA habla de un panorama nacional, que por supuesto afecta a todos los estados, pero específicamente en Coahuila como se sabe ha afectado en menor cantidad” indicó sin precisar el porcentaje de los menores entre 0 y 6 años en condiciones vulnerables en la entidad.

Asimismo, precisó que se han hecho esfuerzos institucionales para trabajar en los problemas que ha dejado la pandemia, ya que en el tema de la deserción dijo que se está trabajando para que todos los niños y niñas regresen al formato de clases presenciales.

“Se están dando todos los elementos necesarios y apoyo extraordinario que se tendrá que hacer porque algunos niños y niñas en esta etapa tienen desinterés o miedo de no estar lo suficientemente preparados para los retos de sus grados escolares” insistió.

La funcionaria estatal abundó que por esta razón se preparó en estos días un foro para menores de hasta 12 años donde expresaron lo que sienten, sus miedos y qué pueden hacer para asegurarles un buen regreso a clases. Resaltó el apoyo emocional que se está brindando y las acciones que junto con varias instituciones están realizando.

A DETALLE

*El SIPINNA a nivel federal advirtió el pasado 17 de abril que en México hay 12.2 millones de niñas y niños menores de 6 años de edad, que representan 10 por ciento de la población total, de los cuales el 51 por ciento (6.1 millones) se vio afectado por condiciones de pobreza y deserción escolar durante la contingencia sanitaria.







OPINION

Fuenteovejuna

Partió un papa que dejó su legado en la balanza de la historia y se mueven las muy terrenales fuerzas que en un mundo convulso decidirán el rumbo de la iglesia de Roma.

www.infonor.com.mx