Cae 50% exportación de becerros a Estados Unidos
- Por: David González --
- 29/06/2021 @ 16:09 --
- Sureste
Derivado de la sequía, se carece de alimento para el ganado; falta apoyo de la Federación mientras que sobreviven con el respaldo estatal y las aportaciones de la Unión Ganadera
Saltillo, Coah.- La sequía que se ha prolongado en la región Sureste, ha provocado que la exportación de becerros a la Unión Americana caiga hasta 50 por ciento, informó la Unión Ganadera de Coahuila.
El presidente de este organismo, Joaquín Arizpe dijo que debido a la escasez de alimento por falta de lluvias, las vacas no quedan preñadas y esto lleva a perder este tipo de producción.
Aclaró que en lo que respecta a la pérdida de cabezas de ganado por sequía, dijo que esta Unión no ha reportado grandes pérdidas y que probablemente esta situación está en la ganadería social.
“No tenemos un número de cabezas de ganado que hayan muerto, porque eso se reporta a la Confederación y al seguro ganadero, pero sí hemos visto diminución del 40 a 50 por ciento de becerros exportados”, señaló.
Comentó que como una solución, la Unión Ganadera ha dispuesto suplementos alimenticios y minerales que ayudan al ganado a mantenerse en esta época de sequías.
Aunado a esto comentó que el precio del ganado en Estados Unidos ha sido muy bajo, así que la gente decide no exportar debido a los gastos que se requieren.
SIN APOYOS DE LA FEDERACIÓN
Joaquín Arizpe comentó además que desde el 2020 no se ha tenido ninguna respuesta de la Federación para fomento ganadero y los únicos apoyos son del Gobierno estatal para que la producción de becerros no se caiga.
“Por el lado federal estamos olvidados; ahora nombraron a un nuevo Director de Ganadería coordinador a nivel nacional, por lo que esperamos que el presupuesto 2022 venga dinero etiquetado para el mejoramiento ganadero”, concluyó.