Aumentan 30% alergias por polvo y polen
- Por: Raymundo Fernández --
- 25/04/2025 @ 16:09 --
- Sureste
La causa principal se relaciona con la mayor presencia de polen en el ambiente y la acumulación de polvo doméstico.
Saltillo, Coah.- Durante la temporada primaveral, las consultas médicas por alergias respiratorias y crisis asmáticas han registrado un aumento de hasta un 30 por ciento en Saltillo, informó el titular de Salud Municipal, Rubén Rodríguez Lindsay.
La causa principal se relaciona con la mayor presencia de polen en el ambiente y la acumulación de polvo doméstico, ambos factores reconocidos por su impacto en personas con sensibilidad alérgica.
El médico indicó que este comportamiento forma parte de un patrón estacional y recomendó reforzar las medidas de prevención, sobre todo en grupos de mayor riesgo.
"El objetivo es evitar que los síntomas se agraven, ya que muchas veces la exposición constante puede derivar en crisis severas", señaló.
Durante la primavera, la vegetación inicia su proceso reproductivo y libera al aire millones de partículas de polen, una de las causas más comunes de la rinitis alérgica estacional.
Esta situación, sumada a la ventilación frecuente en los hogares, propicia también una mayor circulación de polvo, que incluye restos de piel, ácaros y fibras textiles.
"La combinación de polen y polvo agrava los síntomas alérgicos", explicó Rodríguez Lindsay, al puntualizar que la presencia de ambos elementos se intensifica con la actividad doméstica y el aumento de la temperatura.
Las alergias primaverales pueden manifestarse con estornudos, secreción nasal, picor en garganta, ojos enrojecidos, tos seca y sensación de presión en la cara.
En casos severos estas condiciones pueden detonar crisis asmáticas o empeorar cuadros preexistentes de asma, señaló el especialista.
Comentó que los grupos más propensos a padecer este tipo de enfermedades incluyen a personas con antecedentes familiares de alergias, niños, adolescentes y quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas.
Para reducir la exposición a estos agentes, Salud Municipal recomienda cerrar las ventanas en las horas de mayor concentración de polen (entre las 5 y 10 de la mañana y al atardecer), así como lavar la ropa de cama al menos una vez por semana. También sugirió eliminar cortinas, alfombras y tapetes que retienen polvo en los hogares.
En cuanto a la higiene personal, es aconsejable cambiar de ropa y tomar una ducha al regresar a casa, además de no tender la ropa al aire libre durante esta temporada.
Además el uso de cubrebocas en exteriores puede ayudar a evitar el contacto directo con los alérgenos.