Sureste
Jueves 24 de Abril del 2025 20:00 hrs

Apuesta Consejo de la Comunicación a la activación física con campaña

Apuesta Consejo de la Comunicación a la activación física con campaña Mexicanos activos sería la nueva campaña del Consejo de la Comunicación para impulsar la activación física y mejores hábitos de salud.

Lanzará movimiento social contra el sedentarismo, ya que contribuye al desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y la hipertensión

Saltillo, Coah.- Bajo la premisa de que se paga un alto precio por el sedentarismo, que representa una gran carga para el sistema de salud, ya que 8 de cada 10 pesos del presupuesto de atención sanitaria del país se destina al control de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión, cardiopatías y obesidad, es que el Consejo de la Comunicación lanzará una campaña y movimiento social para promover la activación física.

Ante los asistentes de la edición 33 de la Asamblea General Ordinaria de los medios públicos que inició en Saltillo el pasado miércoles 25 y que concluye este viernes 27, Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del organismo, habló de los alcances que se pretenden y algunas de las líneas de acción que seguirán con esta nueva campaña.

El movimiento tiene entre sus objetivos entender los argumentos sociales y culturales del porqué la gente no realiza actividad física, identificar creencias y actitudes cotidianas que la estimulan o inhiben y a partir de ahí construir el cambio.

Además de la exposición en medios de comunicación, como parte de la estrategia de difusión se utilizará también la interacción de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Tik Tok con el apoyo de influencers y atletas paralímpicos.

En su presentación, el presidente del Consejo de la Comunicación mencionó también que el sedentarismo y la mala salud cuestan al sistema público 35 mil millones de pesos por ausentismo laboral, 14 mil millones de pesos por costos de invalidez e incapacidades temporales, así como 70 mil millones de pesos por el costo indirecto de los días laborables que piden quienes padecen algún tipo de diabetes debido a complicaciones en su salud.

Villalobos manifestó que invertir en la educación empodera a los individuos para que tomen mejores decisiones sobre su salud, lo que significa que por cada peso destinado a la campaña puede lograr ahorros de entre tres y cinco pesos, como parte de las acciones de concientización y cambio de hábitos para mejorar la calidad de vida.

Es precisamente a los directivos de los medios públicos a quienes el titular de este organismo solicitó retroalimentación a las campañas que elabora el Consejo, para continuar con la difusión de las campañas de televisión y radio, participación en los webinars que se realizarán, espacios para entrevistas con grandes expertos sobre el tema y participar en las acciones de comunicación interna en favor de esta causa.

RELANZARÁN CAMPAÑA DE LECTURA
El presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación anunció también el relanzamiento de la campaña “Leer más”, que hace cinco años se dio a conocer y que incluye entre su agenda de actividades webinbars para desarrollar salas de lectura, cuentacuentos, círculos de lectura y una plataforma virtual con más de mil 500 títulos disponibles de forma gratuita, que ofrecerá a los participantes desafíos mensuales y la posibilidad de obtener premios y descuentos de establecimientos aliados en esta cruzada por la lectura.

‘ENFERMA’ SEDENTARISMO A ECONOMÍA
70 mil millones de pesos representa el costo indirecto de días laborables que personas diabéticas piden por problemas de salud.
35 mil millones de pesos se gastan al año por ausentismo laboral vinculado a enfermedades en el país.
14 mil millones de pesos por costos de invalidez e incapacidades temporales por padecimientos crónico-degenerativos.

REFERENTES CON CAMPAÑAS
*El ambicioso programa del Consejo de la Comunicación involucra al Gobierno estatal, federal y municipal, a organizaciones de la sociedad civil, empresas, sindicatos, cámaras empresariales nacionales y locales, instituciones de fomento a la activación física y medios de comunicación para la distribución de los contenidos.
*Anteriormente, la llamada “voz de la empresas”, lanzó campañas en prensa, radio y televisión a nivel nacional como “No está chido”, para la prevención del consumo de alcohol y tabaco en jóvenes; “soy incorruptible”, como parte del combate a la corrupción nacional; “Pepe y Toño”, que destaca el papel de los emprendedores a la par de las micro y pequeñas empresas del país, así como “Quédate en casa”, campañas coyuntural que impulsaba además el fomento del uso del cubrebocas y la vacunación contra el covid-19.







OPINION

Fuenteovejuna

Tesla en picada. De Ripley: Elon Musk, radical consejero económico de Trump, es una de las primeras grandes víctimas del caos generado por sus propias recetas…

www.infonor.com.mx