Sureste
Martes 22 de Abril del 2025 21:07 hrs

Aplica Coahuila vacuna contra el VPH para hombres


Los varones que han recibido este biológico son niños de 9 a 11 años.

Saltillo, Coah.- Al ser la infección de transmisión sexual (ITS) más común,  la secretaría de Salud aplica a los hombres, por primera vez en Coahuila, la vacuna en contra del Virus del Papiloma Humano (VPH), con el fin de prevenir  en las mujeres el cáncer cérvicouterino así como otros tipos de esta enfermedad en los varones.

Los varones que han recibido este biológico son niños de 9 a 11 años  y la vacunación forma parte de una  estrategia para reducir la incidencia de cáncer cérvicouterino y otras enfermedades asociadas a este virus.

La directora  Prevención y Promoción de la Salud en la entidad, Martha Alicia Romero Reyna, confirmó que para esta estrategia, que incluye a niñas de quinto grado de primaria, se cuenta con  14 mil dosis disponibles para una primera etapa que contempla tanto mujeres como a hombres.

La medida busca proteger a los menores antes del inicio de su vida sexual, ya que el VPH no sólo causa cáncer cervicouterino en mujeres, sino también verrugas genitales, lesiones precancerosas y otros tipos de carcinomas  en los hombres. 

"Esta es una manera de contribuir a que se reduzcan estas enfermedades y, por otra parte, a la disminución del cáncer cervicouterino", explicó Romero.

Las dosis se aplican en unidades de salud pública, hospitales generales y centros de atención primaria con horarios extendidos hasta las 20:00 horas, en lugares con turno vespertino. 

En Saltillo los puntos principales son el Hospital General y el Materno Infantil, además de los Centros de Salud estatales.

Aunque la campaña arrancó con 14 mil dosis, se espera que el suministro aumente en el próximo ciclo escolar para garantizar la cobertura total. 

La funcionaria estatal explicó que los jóvenes inician su vida sexual a edades más tempranas y esta medida reduce el riesgo de contagio hacia las mujeres ya que si bien, la enfermedad no se manifiesta en los hombres, ellos son los principales  trasmisores del VPH.

Destacó que la  Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación universal contra el VPH como método eficaz para prevenir hasta el 90 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino. 

En México, esta enfermedad se ubica entre las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De esta manera,  Coahuila se alinea con las políticas de salud globales y refuerza su compromiso con la prevención de enfermedades infecciosas. La vacuna es gratuita, segura y cuenta con aval científico internacional.







OPINION

Fuenteovejuna

De chile, de dulce y de manteca los papables. Por la confrontación interna de reformistas y conservadores, prevén que el péndulo vaticano termine al centro…

www.infonor.com.mx