Anuncia UAdeC año de inversión y equilibrio en la nómina
- Por: David González --
- 06/02/2025 @ 16:24 --
- Sureste
En los próximos dos años no se cubrirán las plazas liberadas por jubilaciones.
Saltillo, Coah.- Este año será de inversión y calidad educativa, aseguró en entrevista el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Octavio Pimentel Martínez, al precisar que lo que se busca es eficientar y equilibrar la nómina y para lograrlo, no se recuperarán las plazas de quienes realicen su proceso de jubilación en los próximos dos años.
Explicó que en promedio son cerca de 50 funcionarios académicos los que dejan sus puestos en este periodo y serán cubiertos por el personal con el que ya se cuenta, haciendo más productivas las áreaS sin necesidad de nuevas contrataciones.
“Hay compañeros de nosotros que se jubilaron este mes; fueron 37 y no se va recuperar ninguna plaza, en ese balance es acomodar las necesidades del personal que queda para hacer más productivas las áreas que tenemos”, señaló.
Lo anterior al aceptar que el 93 por ciento del presupuesto, según el análisis financiero de la universidad, se va en el pago de la nómina.
Aunado a esto, la institución buscará generar sus propios ingresos con convenios a establecer con los gobiernos, instituciones y la iniciativa privada.
Pimentel anunció que finalmente llegaron recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples que se utilizarán en el mantenimiento y equipamiento de los campus, acción que en seis años no se había tenido por lo que reiteró la importancia de eficientar el gasto.
“La segunda acción importante en el saneo de finanzas y con la nómina será tener la capacidad de generar nuestros propios recursos y dejar que el presupuesto estatal y federal venga destinado a inversiones, apertura de nuevas carreras y a ofrecer servicios a la industria”, señaló.
Pimentel dijo que se seguirá buscando, a través de las diferentes universidades, mantener la colaboración con el Gobierno Federal con el fin de logar recursos destinados a las pensiones, lo que dijo, “sería oxígeno para las finanzas de la universidad”.