Sureste
Martes 15 de Abril del 2025 17:15 hrs

Adquieren mil ovitrampas para monitorear el dengue


La mayor prevalencia se registra en el sur de Saltillo.

Saltillo, Coah.- Ante la amenaza de tener una temporada complicada por el alza en casos de dengue en la región, el director de salud municipal, Rubén Rodríguez Lindsay, informó del reforzamiento de acciones contra el mosquito Aedes Aegypti con la adquisición de mil ovitrampas.

“Compramos 50 cajas para el químico de la fumigación de dengue y compramos mil trampas que se van a poner donde ha habido más incidencias de mosquitos como es al sur”, señaló.

Señaló que con estas se capturan moscos y sus huevos o larvas y se envían al laboratorio estatal para conocer el tipo de vectores que está teniendo presencia en las colonias, además de que se mantienen los programas de descacharrización y fumigación en los diferentes sectores de la ciudad. 

Al destacar que este año se espera un aumento significativo en la presencia del mosquito, el titular de Salud en la ciudad comentó que en los recorridos realizados para realizar descacharrización de hogares, en una cuadra que comprende 250 hogares, se retiran, en promedio, de dos a tres camiones con chatarra.

Sobre la ovitrampas, explicó que se trata de dispositivos recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Cuestionado sobre la expectativa de rickettsia para este año, Rodríguez Lindsay comentó además que se luchará a la par por lo que se contará con vacunación, desparasitación y baños garrapaticidas de manera gratuita.

PARA SABER MAS

El Dengue es una  enfermedad producida por el virus  perteneciente a la familia Flaviviridae, género Flavivirus, conformado por cuatro serotipos del DENV1 al DENV4 y que son transmitidos por la picadura de mosquitos hembras de las especies Ae. aegypti y Ae. albopictus. 

La enfermedad produce brotes explosivos de fiebre por dengue y en algunos casos más graves  fiebre hemorrágica.

La ovitrampa es un dispositivo hecho de un bote plástico de color negro de un litro de capacidad, el cual es llenado a partes de volumen y recubierto sobre el borde de agua con una papeleta de pellón o papel filtro. Se usa para colectar huevos de vectores de dengue.







OPINION

Fuenteovejuna

Con el agua al cuello por presión de Trump, la Presidenta aplicó una solución estilo López: “yo digo que lo resolví y que en Acuña rueguen para que llueva”…

www.infonor.com.mx